El lunes 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar total en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y los océanos adyacentes.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. Este eclipse total ocurrirá en una estrecha faja de unos 100 km de ancho. Dicha zona se va desplazando por la superficie de la Tierra por el movimiento orbital de la Luna en torno a la Tierra y siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. A ambos lados de ella, y en una zona de miles de kilómetros de ancho, los observadores hablarán de un eclipse parcial, y para los testigos más alejados, el Sol habrá brillado como todos los días.
Recorrido
La banda de totalidad comenzará por la mañana en el océano Pacífico sur, luego norte, pasará por este y al oeste, cerca de la Polinesia Francesa moviéndose en dirección sudeste; tocará tierra en América del Sur cerca del mediodía, tomará dirección sureste para terminar, al atardecer, en el Atlántico sur cerca de las costas de África. Podrá verse de manera parcial en una amplia zona del sur de América del Sur: en todo el territorio de Chile (incluyendo las islas del Pacífico), Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y las islas Malvinas; en el sur de Ecuador, Perú y de Brasil.
También, en algunas islas de Oceanía: las de la Polinesia Francesa y las islas Pitcairn; en la zona occidental de la Antártida e islas aledañas; en las islas del Atlántico Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña; y, al atardecer, en unos pocos países de África del sur: Namibia, y sudeste de Sudáfrica y Angola.
Características
Eclipse perteneciente a la serie de ciclos Saros 142, se trata del número 23 de un total de 72 estimados.6 Al no ser uno de los eclipses centrales de este ciclo, su duración máxima será de 2 minutos y 10 segundos, a diferencia de los eclipses centrales en que la sombra se mantiene por sobre los 6 minutos en el punto máximo. Su predecesor fue el eclipse total de Sol del 4 de diciembre de 2002 con un tiempo máximo de sombra de 2 minutos y 4 segundos. Su sucesor será el eclipse total de Sol del 26 de diciembre de 2038 con un tiempo máximo de sombra de 2 minutos y 18 segundos.
Fuentes: wikipedia
Más noticias
Por qué es Stonehenge un círculo de piedras monumentales, construido hace 5,000 años
Cuándo es la luna llena de agosto o la súper Luna del Esturión?
Perseidas 2024: Guía básica para disfrutar de la lluvia de estrellas de agosto en familia