La cerveza es un elemento cultural presente en gran parte de los países del mundo.
Por lo regular se consume para celebrar algún evento importante o mientras se pasa un momento agradable con la familia o los amigos.
Pero en sus inicios, la cerveza tenía un uso y significado completamente distintos.
Un equipo de arqueólogos encontró al sur de China algunos de los artefactos más antiguos asociados con la cerveza, que se remontan a más de 9 mil años en el pasado. Sin embargo, la bebida alcohólica parecía tener un uso más solemne que el que tiene actualmente.
El hallazgo consistió en dos esqueletos humanos rodeados por decenas de vasijas de cerámica, algunas de ellas catalogadas como las más antiguas jamás encontradas, en las cuales se encontraron restos de la bebida alcohólica.
Investigaciones establecieron criterios para identificar artículos alimenticios socialmente valorados en la época, como si los ingredientes eran difíciles de conseguir o si tomaban mucho tiempo en producirse.
En este caso la cerveza cumple con esos criterios, por lo que los arqueólogos creen que no formaban parte de la comida regular.
Al parecer, la cerveza fue parte de una ceremonia ritual relacionada con el entierro de los muertos. Algunas de las ollas se parecían mucho a las utilizadas para beber alcohol en tiempos posteriores al periodo Hu.
«A través de un análisis de residuos de vasijas de Qiaotou, nuestros resultados revelaron que las vasijas de cerámica se usaban para contener cerveza, en su sentido más general», explicó el antropólogo Jiajing Wang.
«Esta antigua cerveza era una bebida dulce y ligeramente fermentada, que probablemente tenía un color turbio»
Para llegar a esa determinación se analizaron muestras de almidón, fitolitos y hongos recuperados de los recipientes descubiertos, mismos que después se compararon con muestras del suelo.
Los residuos de almidón, moho, fitolitos y levadura encontrados coincidieron con el proceso de fermentación de la cerveza que se fabricaba en ese tiempo.
Además, se utilizó arroz, cereales y tubérculos desconocidos para preparar la bebida y es posible que también hayan usado cáscaras y otras partes de la planta del arroz.
«No sabemos cómo la gente hizo cerveza hace 9.000 años, ya que la fermentación puede ocurrir de forma natural» «Si las personas tuvieron algo de arroz sobrante y los granos se enmohecieron, es posible que se hayan dado cuenta de que los granos se vuelven más dulces y alcohólicos»
«Si bien es posible que la gente no conociera la bioquímica asociada con los granos que se enmohecían, probablemente observaron el proceso de fermentación y lo aprovecharon mediante prueba y error»
El moho es muy importante en el proceso de elaboración de la cerveza, sobre todo en la sacarificación (transformación del almidón en azúcar) y la fermentación.
.«Los hallazgos sugieren que beber cerveza fue un elemento esencial en los rituales funerarios prehistóricos en el sur de China, contribuyendo al surgimiento de sociedades agrícolas complejas cuatro milenios después», explicaron los investigadores.
¿Conoces una cerveza más antigua que la que se descubrió en China? Comparte lo que sabes en los comentarios.
FUENTES: univision.com
Más noticias
Broca hallada dentro de carbón sugiere que una civilización avanzada existió hace millones de años
Turkmenistán ordena apagar la “Puerta al infierno” que lleva medio siglo en llamas
Ya no son un misterio las líneas de Nazca.